Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 11.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Es Agro

Enojo y "sorpresa" en el campo por la "vuelta" de las retenciones y el pedido de Milei para que "liquiden ahora"

En una entrevista radial, el Presidente dijo que los derechos de exportación volverán a los niveles de enero tras el vencimiento de la baja temporal una vez finalizado junio y advirtió a los productores para que "liquiden" mientras siga vigente la medida.
milei auto expo rural

No cayeron bien las declaraciones del Presidente Javier Milei en el campo argentino. Si bien existía una esperanza en el sector de que la baja temporal de retenciones sea definitiva tras el 30 de junio, el mandatario adelantó hoy que los derechos de exportación volverán a sus niveles previos e instó a los productores para que "liquiden ahora".

Tras esos dichos radiales y en la previa de una nueva reunión que mantendrá la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, fue Coninagro la primera entidad que salió a dar su parecer.

"Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento", sostuvo el presidente de Coninagro, Lucas Magnano.

lucas magnano
Lucas Magnano, presidente de Coninagro

Según manifestó, esperan "una comunicación oficial" al respecto "para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo".

En cambio, desde la Sociedad Rural (SRA) entienden que el destinatario de los dichos de Milei fueron los exportadores, ya que el Presidente "sabe que no somos los productores los que liquidamos".

Por su parte, al presidenta de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari, remarcó que, a pesar de las declaraciones de Milei, la entidad que representa seguirá insistiendo por una baja de los derechos de exportación.

"Seguiremos insistiendo y así se lo hemos hecho saber no sólo al ministro de Economía (Luis Caputo) sino también al secretario de Agricultura en todas las oportunidades que hemos tenido, en la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones: que la baja transitoria dispuesta hasta el 30 de junio que se convierta en definitiva", sostuvo Sarnari.

Andrea Sarnari, primera presidenta en la historia de Federación Agraria
Andrea Sarnari, presidenta de FAA

En esta línea, marcó que "además les hemos hecho saber también la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva al primero de junio que es cuando va a arrancar la campaña de siembra, esto atendiendo a que el productor lo que más necesita para seguir produciendo es previsibilidad y eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar".

En paralelo, desde Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), mostraron su descontento con la suerte de advertencia al sector lanzada por Milei de que "liquiden ahora".

En este sentido, el secretario de Carbap, Pablo Ginestet, subrayó que "los dichos del Presidente nos hacen acordar a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás: la amenaza de 'vendan la cosecha o les subo los impuestos'".

"Si bien es verdad que cuando lo anunciaron dijeron que era transitorio, en el sector aspiramos a que sea permanente y a partir del 1° de julio empiece una reducción gradual y constante de las retenciones. Si no lo logramos, eso va a garantizar que en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer: con este nivel de precios, el campo no es competitivo. Sería lamentable ya cumplido un tercio de su mandato, el 1° de julio el Presidente vuelva a subir impuestos", completó Ginestet.

Retenciones: las declaraciones del Milei

Pasado el mediodía, el Presidente Javier Milei aseguró en declaraciones radiales que "a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado (a las retenciones) transitoriamente, es decir que vuelven en julio. Avisenle al campo que si tienen que liquidar, que liquiden ahora porque en julio le vuelven las rentenciones".

milei en expoagro campaña 2

Estos dichos, que cayeron como un balde de agua fría para los productores, marcan que en el Gobierno están convencidos (por lo menos por el momento) de que las retenciones volverán al mismo nivel de enero.

Esto quiere decir que, de perdurar esta decisión, en julio las alícuotas serán las siguientes: soja vuelve de 26% a 33%; derivados, como harina, pellets y aciete, de 24,5% a 31%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 9,5% a 12%; y girasol de 5,5% a 7%.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Instalar Magis TV puede hacer que tu celular deje de funcionar. ¿Cuáles son los motivos por los que podría suceder y cómo evitarlo?
Portada
El papa Francisco falleció a los 88 años: la historia de Jorge Bergoglio, desde Flores hasta el Vaticano.
Portada
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35 hora italiana en su residencia de la Casa Santa Marta