Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 8.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 8.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1225
Géneros

Por qué el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+

Día Internacional del Orgullo LGBTQ+

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall, un evento crucial en la lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ+). Estos disturbios tuvieron lugar en el bar Stonewall Inn, ubicado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el año 1969.

En aquel momento, la comunidad LGBTQ+ enfrentaba una discriminación sistemática y una serie de leyes opresivas que criminalizaban su orientación sexual e identidad de género. Los locales frecuentados por personas LGBTQ+ eran objeto de redadas policiales y detenciones arbitrarias. Sin embargo, en la noche del 28 de junio de 1969, la comunidad se rebeló contra la violencia policial y la opresión que sufrían.

Los disturbios de Stonewall duraron varios días y marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTQ+. Después de estos eventos, se formaron organizaciones y movimientos de activismo en todo el mundo, abogando por la igualdad y el respeto de los derechos humanos de las personas LGBTQ+.

A partir de ese momento, el 28 de junio se convirtió en un símbolo de resistencia y una fecha para conmemorar y reivindicar los logros obtenidos en la lucha por los derechos LGBTQ+. Además, el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ se ha convertido en una oportunidad para celebrar la diversidad sexual y de género, promover la visibilidad de las personas LGBTQ+ y seguir trabajando hacia la plena igualdad y el respeto de los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Facundo Saxe, autor de Nuestro Stonewall, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) y científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), habló para National Geographic y aseguró que el hecho de Stonewall “despertó un fin de semana de disturbios contra la autoridad policial en la que se tomó la calle. Ese ocupar el espacio público abrió una década de marchas y movilizaciones que sería distinta a lo ocurrido anteriormente. Es como si se hubiera prendido la mecha de una generación que quería vivir de otra forma”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar