La Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina comunicó que está abierta la postulación para participar de la tercera edición de los premios "Lía Escalada", un galardón que busca reconocer y visibilizar a las mujeres rurales argentinas.
El Premio debe su nombre a la primera mujer en recibirse de ingeniera agrónoma en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1927 y pretende contar las miles de historias de mujeres trabajadoras en el agro argentino.
El reporte Women in Business 2024, recientemente publicado refleja que si bien el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección a nivel mundial aumentó del 19,4% al 33,5% en dos décadas.
"El progreso sigue siendo decepcionantemente lento, con solo el incremento de 1,1 puntos porcentuales con respecto al año pasado. Al ritmo actual, la paridad no se alcanzará sino hasta 2053", señalaron desde la Asociación.
Mujeres rurales de ayer y mañana
"En el ámbito rural, las mujeres representan casi la mitad de la fuerza de trabajo, pero sus labores diarias siguen mayormente desdibujadas o directamente invisibilizadas ante buena parte de la sociedad", remarcaron.
No caben dudas que los estereotipos rurales siguen preponderando a los varones por sobre las mujeres. "Si bien hemos avanzado mucho aún falta mucho trabajo por hacer. Los Lía Encalada nacieron para quedarse y por eso, aun en un contexto adverso como es el que presenta un año como este, cuando desde las más altas esferas de gobierno se niega la brecha salarial o la existencia de un mundo desigual, desde MRA redoblamos el desafío", explicaron.
En esta tercera edición, hay diecisiete categorías para que las mujeres puedan ser reconocidas. Una de las particularidades de este premio es que cualquiera puede postular a las mujeres a destacar a través de un formulario online que ya está disponible en la web de la organización.
La convocatoria para postulaciones inició el 8 de marzo y estará abierta hasta el 31 de julio del 2024. La entrega de los premios será el 26 de octubre en el Mes de la Mujer Rural.