Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Salud

Este superalimento tiene más proteínas que la carne y ayuda a la salud de tu piel

Este superalimento es uno de los grandes desconocidos, pero con enormes beneficios es la kañiwa (también conocida como cañihua o cañahua).
kañiwa Superalimento

Este superalimento es uno de los grandes desconocidos, pero con enormes beneficios es la kañiwa (también conocida como cañihua o cañahua).

Esta semilla andina, muy parecida a la quinoa por su aspecto y sabor, supera incluso a la carne en contenido proteico y es un excelente aliado para la salud de la piel, entre otros beneficios.

Originaria de los Andes, más precisamente de zonas altas de Perú y Bolivia, la kañiwa crece entre los 3.800 y 4.100 metros sobre el nivel del mar, donde resiste condiciones climáticas extremas. Esta capacidad la convierte en un pseudocereal rústico, ideal para cultivos sostenibles y una alimentación equilibrada.

Superalimento: ¿Qué diferencia hay entre cereales y pseudocereales?

A diferencia de los cereales tradicionales (como el trigo o el maíz), que provienen de las gramíneas, los pseudocereales son semillas de otras familias botánicas que se consumen de forma similar.

La kañiwa, al igual que la quinoa y el amaranto, pertenece a la familia Amaranthaceae y destaca por su altísimo valor nutricional.

Superalimento: propiedades y beneficios de la kañiwa

Este superalimento contiene:

  • Hasta un 19% de proteínas de alta calidad, superando a muchos alimentos de origen animal.
  • 10% de fibra, más que la quinoa y similar al trigo integral.
  • Grasas saludables (7,6%), principalmente omega 3, 6 y 9.
  • Alta concentración de calcio, hierro y vitaminas del grupo B.

Además de ser una fuente de energía, la kañiwa ayuda a mejorar la salud de la piel, gracias a su aporte de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales.

Además, es ideal para personas con dietas veganas, vegetarianas o aquellas que buscan variar su alimentación sin perder calidad nutricional.

Cómo incorporar este superalimento a tu dieta

Podés consumirla hervida como si fuera arroz, en ensaladas, sopas, guisos o incluso en forma de harina para panificados. Es versátil, sabrosa y muy fácil de preparar.

Antes de incorporar cualquier alimento de forma habitual, consultá con un nutricionista, especialmente si estás realizando una dieta específica.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar