Tras las intensas lluvias que provocaron graves inundaciones y la evacuación de más de cuatro mil personas en distintos puntos del territorio bonaerense, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires continúa desplegado en las zonas más afectadas, con equipos trabajando en la atención integral de las personas damnificadas.
"El sistema de salud estuvo cien por ciento operativo desde el inicio de la emergencia. Ahora continuamos con la segunda etapa de trabajo, que es la vuelta a casa, y que incluye vacunación, asegurar el acceso a los medicamentos crónicos perdidos que la gente evacuada tenía en sus casas y el trabajo comunitario de prevención casa por casa que ya estamos desplegando en todos los municipios afectados de la Provincia", explicó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Las regiones del norte y oeste del conurbano y del interior bonaerense, las más golpeadas por las inundaciones tras la caída de más de 400 milímetros de agua en pocas horas, siguen recibiendo asistencia sanitaria y logística por parte de la Provincia. En esos distritos se sostienen operativos que incluyen atención médica y psicosocial, control de enfermedades transmisibles, seguimiento a personas con patologías crónicas y apoyo a quienes necesitan ayuda para volver a sus hogares.

Los envíos realizados tras las inundaciones
Desde el inicio de las inundaciones, la cartera sanitaria activó su protocolo de respuesta, enviando móviles y equipos a los municipios más complicados. Se destinaron dos camionetas 4x4 a San Antonio de Areco, una ambulancia 4x4 y un móvil de rescate a Zárate, vehículos de traslado a Arrecifes y un refuerzo para Quilmes.
Los operativos sanitarios abarcan tanto distritos del interior (Campana, Chacabuco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Salto y Arrecifes, entre otros) como del conurbano bonaerense: La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Pilar, Esteban Echeverría y Quilmes.
En los centros de evacuación, los equipos de salud brindan asistencia clínica, control de signos vitales, curaciones, vacunación, seguimiento de pacientes crónicos, entrega de medicación, atención pediátrica, obstétrica y derivaciones. Además, en la vía pública y a domicilio, se asiste a personas aisladas, con movilidad reducida o que requieren atención urgente, estabilización o internación domiciliaria.
Un operativo clave fue el que se realizó sobre la autopista Panamericana, donde los equipos sanitarios colaboraron en el rescate y control de personas varadas dentro de un colectivo en medio del temporal.
Para sostener tratamientos y prevenir enfermedades comunes en contextos de emergencia, se distribuyeron insumos esenciales: medicamentos como antihipertensivos, antibióticos y analgésicos; elementos de higiene (lavandina, detergente, alcohol, repelentes, barbijos, entre otros) y pastillas potabilizadoras.
Más de 500 promotores y promotoras de salud recorren desde el viernes los barrios y centros de evacuación, casa por casa, realizando controles, relevamientos sanitarios y entregando medicación, ropa y alimentos.
Abordaje de Salud Mental
Por otro lado, la salud mental también forma parte del abordaje. En emergencias como las inundaciones, las crisis emocionales se vuelven frecuentes, por eso el Ministerio dispuso un servicio de acompañamiento telefónico con asistencia presencial en caso de ser necesario. La línea gratuita 0800-222-5462 está disponible de lunes a viernes de 8 a 20, y los fines de semana de 10 a 20 horas.
Desde la Provincia, aseguran que los operativos van a continuar el tiempo que sea necesario para acompañar a las comunidades afectadas en la reconstrucción de su día a día, priorizando el derecho a la salud de todas y todos los bonaerenses.