Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Opinión

"Cuando dicen que el acuerdo no condiciona ni limita, mienten", afirmó Bercovich

Martín Guzmán y Kristalina Georgieva 1

"El gobierno y el Fondo Monetario Internacional llegaron finalmente a un acuerdo de refinanciación de la megadeuda que dejó como herencia Mauricio Macri", comenzó su editorial Alejandro Bercovich. El conductor de Pasaron Cosas comentó: "Hay algo de impotencia en este arreglo, porque el gobierno lo toma acorralado por circunstancias que le tocaron y otras que el mismo gobierno construyó".

Para el periodista, al gobierno del Frente de Todos le faltaron "agallas e imaginación política" para construir un "camino verdaderamente alternativo". Según Bercovich, "la deuda que tomó Macri y el acuerdo del gobierno nos va a condicionar por los próximos 10 años por lo menos".

Hay que decir que el FMI exige, y el gobierno acepta, un tarifazo muy fuerte y un recorte importante a los subsidios en la energía.

"Sí nos condiciona -afirmó el economista- este acuerdo con el FMI, sí limita la recuperación, a diferencia de lo que dijeron el ministro Martín Guzmán y el presidente Alberto Fernández". De acuerdo a Bercovich, el arreglo "restringe las posibilidades de empujar una recuperación económica mejor distribuida". Sin embargo, destacó que "valen las consideraciones de contexto, que de algún modo perdonan esta claudicación del Frente de Todos". Planteó que el acuerdo "va a afectar mucho el impulso que le da el estado a la economía".

Bercovich afirmó: "Hay que decir que el FMI exige, y el gobierno acepta, un tarifazo muy fuerte y un recorte importante a los subsidios en la energía". "Hay que aumentar las tarifas un 180% en términos reales", contó el economista, y eso va a generar que los sectores medios y altos "dejen de gastar parte de su plata en otros sectores de la economía, que se van a achicar". "Esto tiene un efecto ajuste", aseveró. Además, el acuerdo exige "un severo torniquete monetario, un brutal recorte de la emisión". Y comentó que, si bien "el acuerdo no incluye una devaluación, es porque ya estamos megadevaluados".

Cuando dicen que el acuerdo no condiciona ni limita, mienten.

Para Bercovich, lo mejor del acuerdo "es que se va a discutir en el Congreso, a diferencia del que se firmó en el 2018 que se decidió en la casa de Nicolás Dujovne". Sin embargo, destacó que "a partir de ahora, el FMI empieza a cogobernar la Argentina". "La influencia de Estados Unidos empieza a convertirse en la de un socio, diciéndole al gobierno lo que tiene que hacer y lo que no", argumentó el economista. "El acuerdo podría ser peor, pero podría haber sido mejor, haberse hecho antes, o construido un futuro distinto", comentó Bercovich. Opinó que, para la última opción, "las condiciones estaban dadas en el 2019".

"El FMI no son todos los países del mundo unidos en armonía, es una herramienta de Estados Unidos para mantener su hegemonía", planteó Bercovich. Comentó que "cuando dicen que el acuerdo no condiciona ni limita, mienten". "Ahora no había alternativa, la alternativa era peor, pero esa alternativa se pudo haber construido antes, con otro camino, otras alianzas, y otras decisiones", concluyó el periodista en Radio Con Vos.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar