Sunday, 23 de March de 2025 Lluvia moderada 20.0 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 20.0 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Opinión

Los ganadores y los perdedores de la devaluación, según Bercovich

cosecha dólares soja trump

Los vertiginosos movimientos del dólar blue, la corrida de las últimas semanas, va a empezar a tener una consecuencia sobre los precios. "Pasa el tiempo, los paralelos siguen desbordados, y se empieza a ver el efecto inflacionario", destacó Alejandro Bercovich. "Ocurre lo que siempre ocurre cuando se espera una devaluación", relató.

Para el conductor de Pasaron Cosas, esto es "una pulseada entre los que van a ganar cuando haya una devaluación brusca del oficial y el resto de nosotros, es injusto que no se diga quienes van a ganar". "Se pierde de vista -insistió- que hay gente esperando ganar con la devaluación". Si bien parece natural, porque se "extendió la idea de que todos especulamos con el dólar", en realidad no tiene el mismo efecto "que los que manejan el 70% de las exportaciones acopien y retraigan su oferta", que cualquier otra persona ahorre en dólares porque "a muchos nos cagaron ahorrando en pesos".

Se pierde de vista que hay gente esperando ganar con la devaluación.

"De ellos no se habla, se los exculpa incluso", planteó Bercovich. Explicó: "Las divisas que llegan al país por sus exportaciones determinan el valor del dólar, y eso define todo: los sueldos, la ganancia de los empresarios, la renta de los dueños de la tierra". "Instalaron la idea del sálvese quien pueda, que cada uno produce lo suyo y el campo es el que produce los dólares", afirmó.

El periodista discutió con esa idea: "El campo produce dólares porque tiene rutas, hospitales, servicios, una sociedad en la que se puede trabajar". Contrastó: "Fijate si produce dólares el campo en Ucrania". Para el economista, el funcionamiento de un país requiere que los sectores sociales se pongan de acuerdo, y para eso está la política económica de un gobierno. Sin embargo, añadió el economista, el oficialismo no tiene política económica desde que se firmó el acuerdo con el FMI.

Esta devaluación, que ahora empuja el mercado, los que tienen dólares, el sector agrícola y el gobierno con su pésima gestión, su falta de rumbo y su duda permanente, también va a ser huérfana.

"Las devaluaciones son huérfanas, como la de Kicillof, como la de Prat Gay, como la de Caputo y Sturzenegger, como la de Macri en el 2019", relató el periodista en Radio Con Vos. Siguió: "Esta devaluación, que ahora empuja el mercado, los que tienen dólares, el sector agrícola y el gobierno con su pésima gestión, su falta de rumbo y su duda permanente, también lo va a ser". "Todas las devaluaciones, como las derrotas, son huérfanas. Lo que siempre tienen son consecuencias", concluyó.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Mundo
Luego de pasar más de un mes internado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, el Papa Francisco recibió el alta médica.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvia y vientos fuertes para gran parte de la Provincia de Buenos Aires.
Opinión
Desde mi perturbada y equívoca percepción, siento que el horror es una grieta en la realidad, una fisura por donde se filtran nuestros peores temores, lo inexplicable, lo incontrolable.
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?