Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Opinión

Bercovich y el peligroso aumento del voto en blanco: "Hay gente a la que esta democracia le está resultado menos atractiva"

PASO números

Alejandro Bercovich recorrió las elecciones que ocurrieron, tanto en Santa Fe este domingo como en el resto de las provincias que desdoblaron sus comicios de los nacionales, y destacó el creciente fenómeno de los votos en blanco y la gente que directamente decide no ir a votar.

El conductor de Pasaron Cosas afirmó: "Nadie se ve compelido a votar, nadie dice che, que ganas de ir a votar, que ganas de reventar las urnas". Sobre los candidatos, planteó: "Incluso cuando prometen sus ideas de futuro, lo que hacen es hablar mal del otro, básicamente. Larreta dice 'vamos a terminar con el kirchnerismo', y hay gente que se ilusiona con que Cristina y Macri ya no compiten y dicen que se puede alumbrando una nueva generación política, pero la nueva generación habla de lo mismo que la vieja". Añadió: "Y, mientras tanto, los problemas son cada vez más acuciantes y las soluciones son cada vez más pedorras".

"Este fenómeno -destacó Bercovich- está pasando en cada una de las elecciones". Agregó: "Hay mucha gente para la que cual esta democracia de optar entre distintas alternativas de un menú que cada vez es menos variado y cada vez trae soluciones menos atractivas le está resultando eso, menos atractivo. Y por eso agarra y no va". El periodista concluyó: "'Y a mí qué, piensan esas personas, y a mi qué'. Y bueno, se trata de vos la elección, pero te entiendo, te entiendo que no la veas".

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.